ACTIVIDADES REALIZADAS EN AÑO ESCOLAR
2013-2014
Al bien hacer jamás le falta premio.
Miguel De Cervantes
INFORME DE LAS ACTIVIDADES MES DE
SEPTIEMBRE:
1. EL INICIO DEL AÑO LECTIVO
Como estaba estipulado por las
autoridades del Ministerio de Educación el inicio de clases se efectuó progresivamente:
-
El día lunes 02 de septiembre se inauguró el año con los
estudiantes del bachillerato. (1ro, 2do
y 3ro de bachillerato)
-
El día martes 03 de septiembre
con los estudiantes de la básica ( 8vo a 10mo. de básica)
-
El día miércoles 04 de
septiembre con los estudiantes de la básica (4toa 7mo de básica)
-
El día jueves 05 de septiembre con los estudiantes de la
básica (1roa 3ro de básica)
-
El día lunes 09 de septiembre con los estudiantes de pre-
kinder.
En cada día se realizó el
siguiente programa de inauguración:
1.- Bienvenida (Lcdo. Francisco
Sevilla)
2.- Himno Nacional del Ecuador
3.- Indicaciones generales (Lcda.
Yadira Alarcón)
4.- Presentación de los Tutores,
Psicóloga e Inspectores
5.- Ingreso a las aulas
A si se dio inicio el año lectivo
2013- 2014,
El señor rector Lcdo. Francisco
Sevilla dio las palabras de bienvenida a los estudiantes presentes indicando
las nuevas reformas que se implantarían en el año lectivo.
Después de las indicaciones
generales se procedió a presentar al personal docente que apoyaría a los
estudiantes en el presente año lectivo 2013-2014. Los cuales se adjuntan a
continuación:
DOCENTES
UNIDAD EDUCATIVA MIGUEL DE CERVANTES 2013-2014
|
|||
DOCENTE
|
TUTOR
|
||
CATALINA
CARCELÉN
|
PRE-KÍNDER
|
||
ERIKA
CARCELÉN
|
PRIMERO DE EGB
|
||
ANITA
RODRÍGUEZ
|
SEGUNDO DE EGB
|
||
LUZ
MARINA
|
TERCERO DE EGB
|
||
VIVIANA
QUIROGA
|
CUARTO DE EGB
|
||
JANETH
MALDONADO
|
QUINTO DE EGB
|
||
OSCAR
BEJARANO
|
SEXTO DE EGB
|
||
MARILIN
CUENCA
|
SÉPTIMO DE EGB
|
||
GLADYS
MENDOZA
|
OCTAVO DE EGB
|
||
JUAN
MANUEL
|
NOVENO DE EGB
|
||
MARCELO
ESCOBAR
|
DECIMO DE EGB
|
||
JULIA
MONTALVO
|
PRIMERO DE BGU
|
||
GENNY TATES
|
SEGUNDO BGU
|
||
LUIS
MORALES
|
TERCERO BGU
|
||
ALEXANDRA
COFRE
|
CIENCIAS
SOCIALES
|
||
YADIRA
ALARCÓN
|
CULTURA FÍSICA
|
||
SAMUEL
MOPOSA
|
MÚSICA
|
||
FRANCISCO
SEVILLA
|
|||
RUTH
GARCÉS
|
SECRETARIA
|
||
MARTHA
OVIEDO
|
CONTADORA
|
||
FRANCISCO
PALMA
|
CONSERJE
|
||
FRANCISCO
SEVILLA
|
RECTOR
|
VIVIANA
QUIROGA
|
VICERRECTORA
|
YADIRA
ALARCÓN
|
INSPECTORA
|
SAMUEL
MOPOSA
|
SUB INSPECTOR
|
Terminada la presentación de los
docentes se procedió a cantar el Himno al Colegio y a su vez a iniciar las
clases con los estudiantes y los
profesores tutores en cada salón.
2.
PROYECTO DE VIVE LAS FIESTAS
EN PAZ
Fecha: 02 de septiembre del 2013
Participantes Personal docente de
la institución
ENCARGADOS: Distrito Municipio de Quito (Eduardo Noboa)
Dando continuidad al proyecto Vivamos las fiestas en paz convocado por el distrito metropolitano de
quito y aprobado la primera fase del mismo
se continua con el desarrollo de esta actividad.
Las autoridades del Distrito
Municipio de Quito con su delegado correspondiente participaron de una
capacitación acerca del proyecto el alcohol es una droga, y los procesos que se debe realizar para
obtener la acreditación del proyecto “CERTIFICACIÓN
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBRE DE ALCOHOL”
Se inició a las 11:00 con todos
los docentes, se procedió a dar una
breve introducción acerca del tema que se iba a tratar.
Toma la palabra el encargado de
la capacitación el Sr. Eduardo Noboa concepto LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBRE DE
ALCOHOL” a su vez indica una presentación en PowerPoint acerca de los procesos
que se requieren para que la institución obtenga la acreditación de dicho
proyecto.
Detalla cada una de las etapas,
el primer punto es acerca de los datos estadísticos, el segundo punto a tratar
es el de los principios del enfoque de intervención, dada la aclaración se
procede a finalizar el tema.
Realiza la proyección de video: experimento
del alcohol “CAÑON”, donde se pudo llegar a un análisis “YO y EL ALCOHOL”,
tomando como base los siguientes aspectos.
þ
Auto – observación
þ
Sensibilización
þ
Comprensión
þ
Elección
þ
Concientización
Luego de los procesos se procede
a realizar un compromiso en la institución:
þ
Mantener espacios libres de
alcohol
þ
Organizar y participar en eventos y proyectos
organizados por el D.M.Q.
þ
Di función del proyecto a la
comunidad educativa
Después de unas breves
indicaciones acerca del tema tratado se proceden a responder las inquietudes de
los docentes participantes, se llega al final de la capacitación cerca de las 14:10
pm.
Las autoridades del municipio muy
comedidamente disponen de un lunch para los docentes y las autoridades del
plantel.
A continuación se adjunta las imágenes correspondientes a este evento.
3.
SOCIALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
SOBRE EL REGLAMENTO EDUCATIVO
FECHA: 03 septiembre del 2013
ENCARGADA: Lcda. Mónica Ramírez Psicóloga
de la Unidad Educativa Miguel de Cervantes
Saavedra.
El día lunes 02 de septiembre se inauguró el año con los
estudiantes del bachillerato. (1ro, 2do
y 3ro de bachillerato)
En forma ordenada y de acuerdo a
la indicación de la Psicóloga se procede a dar a conocer el reglamento de la institución y para poder
ponerlo en práctica durante el año escolar 2013- 2014 y de esa manera mantener
un ambiente de convivencia saludable entre los miembros de la comunidad.
Practicando el BUEN VIVIR
El día martes 03 de septiembre
con los estudiantes de la básica ( 8vo a 10mo. de básica)
En forma ordenada y de acuerdo a
la indicación de la Psicóloga se procede a dar a conocer el reglamento de la institución y para poder
ponerlo en práctica durante el año escolar 2013- 2014 y de esa manera mantener
un ambiente de convivencia saludable entre los miembros de la comunidad.
Practicando el BUEN VIVIR
El día miércoles 04 de septiembre
con los estudiantes de la básica (4toa
7mo de básica)
En forma ordenada y de acuerdo a
la indicación de la Psicóloga se procede a dar a conocer el reglamento de la institución y para poder
ponerlo en práctica durante el año escolar 2013- 2014 y de esa manera mantener
un ambiente de convivencia saludable entre los miembros de la comunidad.
Practicando el BUEN VIVIR
El día jueves 05 de septiembre con los estudiantes de la
básica (1roa 3ro de básica)
En forma ordenada y de acuerdo a
la indicación de la Psicóloga se procede a dar a conocer el reglamento de la institución y para poder
ponerlo en práctica durante el año escolar 2013- 2014 y de esa manera mantener
un ambiente de convivencia saludable entre los miembros de la comunidad.
Practicando el BUEN VIVIR.
A continuación se adjunta las imágenes correspondientes a este evento.
4-
PRIMERA REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA
FECHA: 20 septiembre del 2013
ENCARGAD@S: DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN
DE: PRE-KINDER A 10 DE BÁSICA
A los 20 días del mes de
septiembre se da inicio a la primera reunión de padres de familia del de la
Unidad Educativa Miguel de Cervantes, con el siguiente orden del día.
þ
Información sobre el reglamento
educativo
þ
Entrega – recepción del
compromiso de padres de familia
þ
Entrega de horarios de atención
de profesores(as) a padres de familia
þ
Indicar sobre los talleres de
danza, música y defensa personal.
þ
Precio del botellón de agua que
debe ser cancelado por los estudiantes.
þ
Elección de la directiva de
cada curso
Como estaba previsto los padres
de familia asistieron con la disposición de trabajar junto a los profesores
para el progreso de los estudiantes.
La reunión se realiza en cada
salón con la guía de cada tutor.
FECHA: 28 septiembre del 2013
ENCARGAD@S: DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN
DE: PRIMERO DE BACHILLERATO A TERCERO DE BACHILLERATO
A los 28 días del mes de
septiembre se da inicio a la primera reunión de padres de familia del de la
Unidad Educativa Miguel de Cervantes, con el siguiente orden del día.
þ
Información sobre el reglamento
educativo
þ
Entrega – recepción del
compromiso de padres de familia
þ
Entrega de horarios de atención
de profesores(as) a padres de familia
þ
Indicar sobre los talleres de
danza, música y defensa personal.
þ
Precio del botellón de agua que
debe ser cancelado por los estudiantes.
þ
Elección de la directiva de
cada curso
Como estaba previsto los padres
de familia asistieron con la disposición de trabajar junto a los profesores
para el progreso de los estudiantes.
La reunión se realiza en cada
salón con la guía de cada tutor.
5- PROCLAMACIÓN DE ABANDERADOS Y ESCOLTAS
DE LA UNIDAD EDUCATIVA MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA AÑO LECTIVO
2013-2014
El día 26 de septiembre, en el
cual se conmemora el Día de la Bandera Nacional, la Unidad Educativa Miguel de
Cervantes Saavedra junto con las autoridades, personal docente, alumnos y
padres de familia realiza la proclamación de abanderados y escoltas para el año
lectivo 2013-2014 con el siguiente programa:
1.- Ingresa la
banda musical de la institución.
2.- Himno Nacional.
3.- Minuto
cívico homenaje a la Bandera
4.- Discurso
alusivo a la fecha. Lcdo. Luis
Morales
5.- Lectura del
acta de proclamación de abanderados y escoltas a cargo de la Sra. Ruth Gallegos
secretaria general de la Institución.
6.- Designación de la abanderada
y escolta
Srta. Diana Muñoz Abanderada del Pabellón Nacional,
Srta. Michel Molina Primera
escolta
Srta. Stefany Valencia Segunda
escolta.
7.-
Entrega de diplomas por asignaturas a
los estudiantes más destacados de Decimo de básica y tercero de bachillerato:
Ø De decimo de básica: Sr. Alex Guayasamin (Ciencias Naturales,
Lenguaje, Estudios Sociales y Matemáticas)
Ø De tercero de bachillerato:
- Sr. Jefferson Conde Cultura Física.
- Srta. Michel Molina: Matemáticas,
Ciencias Experimentales
- Srta. Muñoz Diana: Lengua- Literatura,
Matemáticas, Educación
Artística, Estudios
Sociales
8.- Entonación del Himno al Colegio
9.- Ingreso de los estudiantes a
los salones.
A continuación se presentan imágenes de la proclamación de abanderados
y escoltas:
2012-2013
Al bien hacer jamás le falta premio.
Miguel De Cervantes
EL INICIO DEL AÑO LECTIVO
Como estaba estipulado por las autoridades el inicio de
clases se efectuó progresivamente, el día lunes 03 de septiembre se inauguró el
año con los estudiantes del bachillerato, el día martes 04 de septiembre con
los alumnos de 8vo a 10mo. De básica, el día miércoles 05 de septiembre con los
alumnos de 1ro a 7mo de básica y finalmente el día jueves 06 de septiembre con
los alumnos de educación inicial.
Se inicia el año lectivo respetando con el himno nacional
del ecuador y el respeto hacia los símbolos patrios
El señor rector Lcdo. Francisco Sevilla dio las palabras de
bienvenida a los estudiantes presentes indicando las nuevas reformas que se
implantarían en el año lectivo. El primer punto esencial fue el de mencionar la
reforma del Ministerio de Educación a los presentes informando que el nuevo año
lectivo seria por dos quimestres con un periodo de vacaciones que duraría 15
días y seria al finalizar el I quimestre en el mes de febrero lo que implicaba
un cambio en las vacaciones de fin de año y navidad.
A continuación fue el de formato para las calificaciones en
el cual se detalló que la máxima calificación es de 10 y la calificación
mínima para ser promovido al siguiente
año lectivo es de 14 en ambos quimestres, acerca de la nota disciplinaria de
los alumnos se indicó que el formato a seguir era con letras donde tenemos A,
B, C, D, E. Siendo A la calificación más alta y E la más baja. Después de las
indicaciones generales se procedió a presentar al personal docente que apoyaría
a los estudiantes en el presente año lectivo 2012-2013. Los cuales se adjuntan
a continuación:
DOCENTES UNIDAD EDUCATIVA MIGUEL DE CERVANTES 2012-2013
1 BEJARARANO
COLIMBA OSCAR DANNY
2 CARCELEN
MENDEZ CATALINA DORA
3 CUENCA AGUILAR
MARILIN
4 ESPINOZA
ROBAYO ROCIO ELIZABETH
5 GARCES
BALLADARES RUTH DEL ROSARIO
6 GUAMBUGUETE
LOARTE RAMIRO FERNANDO
7 GUARDERAS
ZAMBRANO ANA SYLVANA
8 IZQUIERDO
CAMPOVERDERVE FABIAN
9 MENDOZA
QUILO GLADYS BEATRIZ
10 MORALES
LOACHAMIN LUIS ALFREDO
11 ORDOÑEZ MERINO
JORGE ISAAC
12 OVIEDO ULLOA
MARTHA
13 PALMA
FRANCISCO TORIBIO
14 QUIROGA
PILLAJO VIVIANA ELIZABETH
15 RAMIREZ MONICA
PATRICIA
16 RODRIGUEZ
NICOLALDE ANA ALEXANDRA
17 ROMERO MOYA
CARINA GABRIELA
18 SEVILLA OVIEDO
FRANCISCO ALEXANDER
19 SHUGULI
MANGUIA VERONICA ALEXANDRA
20 TATES CASTILLO
GENNY GENOVEVA
Terminada la presentación de los docentes se procedió a
cantar el himno al colegio y a su vez a iniciar las clases con los alumnos
presentes y los profesores tutores en cada salón.
A continuación se
adjunta las imágenes correspondientes al inicio del año lectivo 2012-2013
Presentación del personal docente a los alumnos
PROYECTO DE AREAS VERDES
Fecha: jueves 06 de
septiembre del 2012-11-02
Las autoridades del Distrito Municipio de Quito con su
delegado correspondiente participaron de una capacitación acerca del proyecto
áreas verdes que debe tener una institución educativa, y los procesos que se
debe realizar para obtener la acreditación.
Se inició cerca de las 10 am con todos los docentes, se
procedió a constatar el quórum y dar una breve introducción acerca del tema que
se iba a tratar.
Toma la palabra el encargado de la capacitación el Ing.
Aclarando el concepto del proyecto de áreas verdes, a su vez indica una
presentación en PowerPoint acerca de los procesos que se requieren para que la
institución obtenga la acreditación de áreas verdes. Detalla cada una de las
etapas, el primer punto es acerca del reciclaje que necesita manejar la
institución con tachos de basura de acuerdo a la basura orgánica e inorgánica,
el segundo punto a tratar es el de realizar un examen de los bienes de la
institución, diferenciar si es un artículo reciclable de qué manera afecta al
medio ambiente, toma la palabra la comisión ambiental del plantel con la licenciada
Silvana Guarderas quien indica de qué manera podemos hacerlo, dada la
aclaración se procede a finalizar el tema. El siguiente tema a tratar es el manejo
de reforestación del patio de la parte posterior cabe indicar que ya se lo
había realizado el año anterior, por lo que el encargado procedió a dar
indicación de cómo mantener los arboles sembrados, se continuo con el tema de
los proyectos que ya existían en el plantel como lo es el del criadero de
lombrices en cual se dio unas peque
observaciones e indicaciones de cómo llevarlo de una manera limpia y en orden.
Después de unas breves indicaciones acerca del tema tratado se proceden a
responder las inquietudes de los docentes participantes, se llega al final de
la capacitación cerca de las 12:15 pm. Las autoridades del municipio muy
comedidamente disponen de un lunch para los docentes y las autoridades del
plantel.
A continuación se
adjuntan algunas imágenes de la capacitación del proyecto de áreas verdes.
Participación de los docentes en el proyecto áreas verdes
REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA
A los 22 días del mes de septiembre se da inicio a la
primera reunión de padres de familia del de la Unidad Educativa Miguel de
Cervantes, con el siguiente orden del día. Como estaba previsto los padres de
familia asistieron con la disposición de trabajar junto a los profesores para
el progreso de los estudiantes.
Se comunicó previamente a los padres de familia que la
reunión seria en dos grupos los cuales estarían conformados de la siguiente
manera:
09:00 – 10:00 Padres de familia de pre kínder a 7mo. De
básica
10:00 – 11:00 Padres de familia de 8vo. De básica a 3ro. De
bachillerato
Esto a su vez porque el rector de la institución Francisco
Sevilla quería dar una exposición del reglamento a todos los padres de familia
en general y de allí se ubiquen en cada
aula con el profesor tutor correspondiente.
El primer tema a tratar fue el de informar sobre el
reglamento y las nuevas reformas del Ministerio de Educación a los padres de
familia. El señor rector Francisco Sevilla con el reglamento en mano y ayuda de
diapositivas expone los puntos más importantes a los padres de familia como lo
es el tema del nuevo modelo que tiene el año lectivo en el cual se maneja
por dos quimestres con un periodo de
vacaciones de 15 días en el mes de febrero, además indica el nuevo formato de
calificación sobre 10 y la nota disciplinaria mediante letras del alfabeto que
manejaran los docentes. A continuación se informa acerca de las repercusiones
que implica este nuevo formato del año lectivo en el cual se eliminan las
vacaciones de fin de año y navidad. A continuación se proceden a responder
preguntas e inquietudes por parte de los padres de familia, siendo contestadas
se da por finalizado el tema de la reunión general para la presentación e
información del reglamento.
Los padres de familia presentes proceden a ubicarse en el
curso correspondiente de su representado y con la presencia del profesor tutor
se procede a realizar la siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum
2. Saludo de bienvenida
3. Firma de actas de compromiso
4. Entrega de horarios a padres de familia
5. Asunto pago de pensiones de los estudiantes que tienen
descuento
6. Elección de la directiva
7. Asuntos varios
A continuación se presentan imágenes de la primera reunión de padres de
familia de la Unidad Educativa Miguel de Cervantes Saavedra:
LA PRESENTACIÓN DE ABANDERADOS
El día jueves 27 de septiembre, en el cual se conmemora el
Día de la Bandera nacional la Unidad Educativa Miguel de Cervantes Saavedra
realiza la proclamación de abanderados y escoltas para el año lectivo 2012-2013
en la formación general.
A las 08:05 am se da inicio al acto con las autoridades,
docentes, alumnos y padres de familia de los estudiantes designados para
abanderada y escoltas de la institución, ingresa la banda musical de la
institución para en segundo acto entonar las sagradas notas del himno nacional.
El tercer año de bachillerato en su minuto cívico da un homenaje a la bandera
mediante poesías y reseñas históricas de la misma.
A continuación toma la palabra el señor rector Francisco
Sevilla quien informa acerca de los alumnos elegidos para ser los abanderados y
escoltas del plantel, siendo designada la señorita del 3ro de bachillerato
Karla Sosa como abanderada del pabellón nacional, la señorita del 3ro de
bachillerato Daniela Arcos como primera escolta y la señorita Karina Garzón
como segunda escolta. A continuación toma la palabra el Lcdo. Luis Morales
quien da unas merecidas palabras de felicitación a las abanderadas y escoltas,
a su vez envía un mensaje a los alumnos para que sigan su ejemplo.
Se termina el acto con la entonación del himno al colegio y
la condecoración de los padres de los abanderados y escoltas.
A continuación se presentan imágenes de la proclamación de
abanderados y escoltas:
Poesía a la bandera por parte de tercer año
de bachillerato
Formación general para la proclamación de abanderados
En el centro Karla
Sosa abanderada del pabellón nacional, a la izquierda Daniela Arcos primera
escolta y a la derecha Karina Garzón segunda escolta.
PRESENTACIÓN DE LA BRIGADA ECOLOGISTA “CERVANTINOS”
El día 26 de octubre de 2012, en la formación se presenta la
brigada ecologista “CERVANTINOS” ; se
manifiesta que este proyecto es realizado por el grupo numero 5 (Residuos) del
proyecto ambientas de la institución.
Este proyecto surge
ya es lamentable que a pesar de estar marcado los
recipientes para la basura no ay una
cultura de concientización por el manejo
adecuado de los mismos.
La brigada ecologista está conformada por los estudiantes
elegidos o designados en cada aula o grado
para apoyar la generación de la cultura de ecoeficiencia, de salud, prevención
y de seguridad entre los estudiantes.
INTEGRANTES DE LA
BRIGADA ECOLOGISTA
|
|
CURSO O GRADO
|
NOMBRE
|
10mo
|
·
María José Ramos
·
Michelle Barahona
·
Cristopher Ordoñez
·
Santiago Bermeo
·
Eduardo Pila
·
Ramiro Herrera
|
5to de Básica
|
·
Parra Mateo
·
Pinto Aidan
|
8vo de Básica
|
·
Santamaría Arciniega Lía
Eduarda
·
Orellana Vera Orquídea
Galilea
|
6to
|
·
Sevilla Cárdenas Francisco
·
Terán muñoz Emily
Lilian
|
7mo
|
·
Ricardo Hidalgo
·
Ipial Ipiales
Anderson
|
1ro Bachillerato
|
·
Tapia Perugachi Nicole Dayana}
• Loachamin Alobuela Andrea gio
|
2do
|
·
Álava Vásquez jean Pierre
·
Rodríguez Cruz Diego Ismael
|
Entre sus funciones se menciona:
Sensibilizar a sus compañeros de estudio, para el cuidado
del medio ambiente y el correcto manejo de los residuos.
A continuación se adjuntan fotos de esta
actividad:
PRESENTACIÓN DE LAS LISTAS PARA EL GOBIERNO ESTUDIANTIL
El día 26 de octubre de 2012, en la formación se presenta
a las dos listas aprobadas para el
gobierno estudiantil: La lista “Alianza Cervantina” con su representante el Sr.
Estudiante MARTINEZ AREVALO YESID STEVEN (Presidente) y la lista “REC” con su
representante la Srta. BERMEO ARRUELAS ALISVA ESTEFANÍA (Presidente).
A continuación se adjuntan fotos de esta actividad:
“REC”
EL DÍA DEL ESCUDO
La unidad educativa Miguel de Cervantes Saavedra, el 31 de octubre realizó el minuto
cívico en honor al día del escudo el mismo que estuvo a cargo del PRIMER AÑO DE
BACHILLERATO Y SU TUTORA en el que se
manifiesta lo siguiente:
El
Escudo de Armas del Ecuador fue adoptado oficialmente por el Congreso el 31 de
octubre de 1900, logrando la implementación presidencial del General Eloy
Alfaro Delgado el 7 de noviembre de 1900. Días después, el 5 de diciembre, el
decreto se publicó en el Registro Oficial.Diversas fuentes, entre ellos el folleto didáctico Los Símbolos de la Patria, publicado por la Fundación Símbolos Patrios, con sede en Guayaquil, señalan que el diseño artístico del escudo actual pertenece al maestro Pedro Pablo Traversari, afianzándose hasta que en 1916 fue aprobado por el Ministerio de Instrucción Pública.
Descripción del Escudo
Es un escudo ovalado. En la parte superior del
interior aparece representado el sol, en el centro de una parte del zodiaco en
donde se encuentran los signos de Aries, Tauro, Géminis y Cáncer. Estos signos corresponden
a los meses históricos de marzo, abril, mayo y junio, en su orden, tiempo
durante el cual duró la lucha entre los revolucionarios liderados por el
Gobierno Provisorio instalado en Guayaquil y el Gobierno del general Juan José
Flores, quien se aferraba al poder.
En la parte inferior, cortando el horizonte, el Chimborazo, una de las más altas montañas de los Andes, bajo un cielo azul. De las nieves del Chimborazo nace el río Guayas y este caudal que baja por las tierras fértiles de la costa, simboliza la hermandad de todos los ecuatorianos.
Un barco a vapor surca la parte ancha del río. Es una alusión al primer barco de vapor construido en la costa del Pacífico, en los astilleros de Guayaquil, en 1841, y tiene por mástil un caduceo, símbolo de la navegación y el comercio.
El Escudo descansa sobre fasces consulares, emblema de la autoridad republicana compuesto por un lio o hacecillo de varas amarrado con una cinta, que envuelve un segur (hacha). Cuatro banderas nacionales rodean el Escudo, dos de ellas en asta de lanza, arma principal usada en las luchas de independencia, y dos en asta de alabarda, que simbolizan la custodia del poder constituido; y, en medio de ellas, asoman dos ramas, una es de palma y simboliza el martirio de quienes nos dieron la libertad (en esa época se usaba la frase "la palma del martirio"), y otra de laurel que simboliza el triunfo y la gloria. Algunos escudos son dibujados erróneamente con rama de olivo en vez de la de palma o la de laurel. Las ramas de palma y de laurel son las que constan en el decreto del Escudo. En la parte superior del Escudo, se yergue el cóndor andino, con sus alas abiertas, simbolizando el poderío, la grandeza y la altivez.
En la parte inferior, cortando el horizonte, el Chimborazo, una de las más altas montañas de los Andes, bajo un cielo azul. De las nieves del Chimborazo nace el río Guayas y este caudal que baja por las tierras fértiles de la costa, simboliza la hermandad de todos los ecuatorianos.
Un barco a vapor surca la parte ancha del río. Es una alusión al primer barco de vapor construido en la costa del Pacífico, en los astilleros de Guayaquil, en 1841, y tiene por mástil un caduceo, símbolo de la navegación y el comercio.
El Escudo descansa sobre fasces consulares, emblema de la autoridad republicana compuesto por un lio o hacecillo de varas amarrado con una cinta, que envuelve un segur (hacha). Cuatro banderas nacionales rodean el Escudo, dos de ellas en asta de lanza, arma principal usada en las luchas de independencia, y dos en asta de alabarda, que simbolizan la custodia del poder constituido; y, en medio de ellas, asoman dos ramas, una es de palma y simboliza el martirio de quienes nos dieron la libertad (en esa época se usaba la frase "la palma del martirio"), y otra de laurel que simboliza el triunfo y la gloria. Algunos escudos son dibujados erróneamente con rama de olivo en vez de la de palma o la de laurel. Las ramas de palma y de laurel son las que constan en el decreto del Escudo. En la parte superior del Escudo, se yergue el cóndor andino, con sus alas abiertas, simbolizando el poderío, la grandeza y la altivez.
DÍA DE LOS DIFUNTOS
El Día de los
Difuntos o Finados es un acto lleno de fe y ritualismo dentro de la
cultura ecuatoriana. Cada 2 de noviembre, cientos de familias visitan los
cementerios con flores y plegarias y disfrutan del sabor de la tradicional
colada morada y guaguas de pan en compañía de sus allegados y el recuerdo de sus
muertos.
En el norte del país, especialmente en las provincia de Imbabura (Otavalos), familias indígenas completas vestidas con sus mejores vestimentas típicas visitan los cementerios llevando flores, coronas de papel, cruces, espermas y comida, llamado ricurishca: ollas de alimentos, huevos cocidos, frutas y demás. Símbolos que expresan el sincretismo de elementos religiosos católicos y de sus propias tradiciones ancestrales y que el pueblo mestizo ha heredado del pueblo indígena muchas veces sin saberlo.
En la cosmovisión indígena, sus muertos no mueren, sino que pasan a otra vida donde el diálogo es posible. Los ingredientes principales para "dialogar" con los muertos son el champús y el pan amasado en casa. La preparación del champús, el alimento ritual funerario de los pueblos del norte, requiere harina de maíz, panela y hojas verdes de limón. Esta preparación es consumida exclusivamente en noviembre o en los funerales de adultos y es considerada como la colada predilecta de los muertos.
En el norte del país, especialmente en las provincia de Imbabura (Otavalos), familias indígenas completas vestidas con sus mejores vestimentas típicas visitan los cementerios llevando flores, coronas de papel, cruces, espermas y comida, llamado ricurishca: ollas de alimentos, huevos cocidos, frutas y demás. Símbolos que expresan el sincretismo de elementos religiosos católicos y de sus propias tradiciones ancestrales y que el pueblo mestizo ha heredado del pueblo indígena muchas veces sin saberlo.
En la cosmovisión indígena, sus muertos no mueren, sino que pasan a otra vida donde el diálogo es posible. Los ingredientes principales para "dialogar" con los muertos son el champús y el pan amasado en casa. La preparación del champús, el alimento ritual funerario de los pueblos del norte, requiere harina de maíz, panela y hojas verdes de limón. Esta preparación es consumida exclusivamente en noviembre o en los funerales de adultos y es considerada como la colada predilecta de los muertos.
Los estudiantes de tercero de bachillerato y algunos docentes designados prepararon la
colada murada y posteriormente se entregó a todos los cursos para que se
sirvan.
A continuación se adjuntan fotos de esta actividad:
FOTOS 23 DE MAYO
AÑO LECTIVO 2012-2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario