EVALUACIÓN DE PRIMER QUIMESTRE COMPUTACIÓN
RESPUESTAS
NOMBRE:
………………………………………………………………………………………
FECHA:…………………………………………………………………………………………..
Curso: 1° BGU
CONTESTE: (14 PUNTOS)
1. ¿Por qué es importante la seguridad y privacidad en las redes sociales?
Vivimos
en la era de información y el internet nos conecta a todo. Esto incluye
los datos personales que publicamos en páginas como Facebook. Si no
realizamos los cambios necesarios para protegernos, estos datos pueden llegar a
ser vistos por gente con malas intenciones.
2. ¿Qué es un gadget?
Los gadget son objetos en miniatura realizados por los usuarios de Google o de otras
personas como usted que ofrecen contenido fresco y dinámico que se puede
colocar en cualquier blog o página web.
¿Cuál es el procedimiento para agregar un gadget?
¿Cuál es el procedimiento para agregar un gadget?
Una vez que estemos dentro del blog en el menú
de herramientas nos vamos a la opción diseño, damos un clic en la opción
añadir un gadget, se escoge el tipo de gadget a agregar, llenamos
los datos que nos solicite y guardamos la configuración.
3. ¿Cuál es la diferencia entre el blog personal y el blog sin fines de
lucro?
La diferencia es que el blog sin fines de lucro es creado
para fundaciones con fines
benéficos y el blog personal no.
4. ¿Qué es un blog?
Es un sitio web en el que uno o varios autores
publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más
reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que
crea pertinente y donde suele ser habitual que los propios lectores participen
activamente a través de sus comentarios. Un blog puede servir para publicar de
ideas propias y opiniones sobre diversos temas.
5. ¿Qué es una entrada en un blog?
Es la unidad de publicación por ejemplo un video,
una foto, etc.
6. ¿Qué es un filtro?
Se trata de métodos para resaltar o suprimir, de
forma selectiva, información contenida en una imagen a diferentes escalas
espaciales, para destacar algunos elementos de la imagen, o también para
ocultar valores anómalos.
Los filtros se emplean para limpiar o retocar las
fotografías, aplicar efectos especiales que doten a la imagen de la apariencia
de un bosquejo o un cuadro impresionista o bien crear transformaciones
exclusivas mediante distorsiones y efectos de iluminación.
COMPLETE: (11 PUNTOS)
7. LinkedIn Es una red social orientada al entorno …laboral……………, que lleva en funcionamiento desde …2003., con más de 100 millones de usuarios registrados.
8. ………Twitter….más que una red social es un …micro blog ….. en el que los usuarios comparten informaciones de diversos tipos.
9.
COLORES LUZ (Síntesis Aditiva)
10.
___El procesamiento de imágenes ____
es el conjunto de técnicas que se aplican a las Imágenes digitales con el objetivo de mejorar
la calidad o facilitar la búsqueda de Información.
11.
Los operadores de..... proximidad .......
Estos
operadores localizan registros en los que los términos están situados
próximamente dentro del mismo registro bibliográfico.
REALICE:
12.
Usando Photoshop CS5 corrija una imagen de alguien que tiene acné o
granos y escriba el procedimiento (Use
el filtro paso alto). (5 Puntos)
Procedimiento:
1.
Abrir la imagen a editar
2.
Duplicar la capa.
3.
Borrar las imperfecciones de la imagen.
4.
Duplicar capa.
5.
Desaturar
(Imagen, ajustes y desaturar)
6.
Aplicar el filtro paso alto (filtro, otro, paso
alto) se sugiere una medida
entre 6 y 10.
7.
Invertir la capa 1 (imagen, ajustes, invertir)
8.
La fusión que está en normal la cambia por superponer (pude bajar la opacidad).
9.
Añadir
una mascar de capa.
10. Pintar la
capa de negro (el color negro debe ser el frontal y el blanco el de fondo)
|
Privacidad y seguridad en Redes Sociales
Las redes sociales se han convertido en bases de datos en la
que se recogen informaciones de carácter personal y documentos sobre las
actividades de la vida real de las personas que hacen uso de ellas. Campos como
el estado civil y la ciudad de residencia son habituales en este tipo de
páginas y mucha gente cree que rellenando este tipo de campos en nuestro
perfil, aun cuando no son obligatorios para el registro, van a ser usuarios más
activos, pero la realidad es que estamos poniendo al alcance de cualquiera,
datos que no hace mucho tiempo evitabamos dar con tanta facilidad.
Nuestra información personal, y más aun este tipo de datos
sobre nuestra vida privada deberían estar más valorados, ya que exponerlos con
tanta facilidad podría traernos problemas.
Pero el exhibicionismo de algunos usuarios no tiene límites,
y el siguiente nivel en lo que a exposición de datos personales se refiere
llegó con la adición de la geo-localizacion en las redes sociales. Con el boom
de estas redes en los móviles de última generación (Iphone, Android…) se ofrece
a los usuarios la posibilidad de mostrar en la red social el punto geográfico
exacto en el que se encuentran en cada momento gracias a la tecnología GPS
incluida en este tipo de terminales móviles. Hay veces en las que los
parámetros que controlan la actividad en este tipo de aplicaciones no están muy
claros, y si no queremos ser localizados por los satélites que sobrevuelan
nuestras cabezas, y que esa localización se utilice con fines no autorizados
por nosotros, debemos controlar dichos parámetros para asegurarnos de que esto
no ocurre, o bien preocuparnos de controlar con quien compartimos tal cantidad
de información.
Por poner un ejemplo de los problemas que puede traernos
esta tecnología, imaginemos que aceptamos una solicitud de amistad de alguien
que no conocemos personalmente. Si no tenemos bien configuradas las opciones de
privacidad en nuestro perfil y somos usuarios activos de la red social, dicho
usuario podría tener acceso a todos nuestros movimientos y saber a qué hora
estamos en cada lugar. Si ese usuario resulta ser un ladrón de casas, no le
resultaría muy difícil saber qué momentos son los idóneos para robar en nuestro
hogar, o que cuestiones tiene que manejar para hacernos caer en un fraude o
estafa.
En caso de sospechar de determinado perfil, hay varias
opciones, las más comunes son silenciar al usuario, bloquearlo, o directamente
eliminarlo de tu red, pero si tenemos la certeza de que un perfil es falso, y
por lo tanto, fraudulento, lo correcto sería denunciarlo a los administradores
de la página para que sea eliminado de manera definitiva.
Otro caso es el de las aplicaciones que se desarrollan con
el objetivo de obtener información de nuestro perfil de forma sutil para
después expandirse por nuestra lista de contactos, técnicamente no es nada
fraudulento, ya que antes de instalar dicha aplicación se muestra un contrato
que hay que aceptar para poder instalarla, de esta manera estamos permitiendo a
dicha aplicación a acceder a datos personales de nuestro perfil. Es importante
saber que permisos otorgamos a las aplicaciones que instalamos y revisar
periódicamente las actividades que estas realizan sin que sean solicitadas por
el usuario.
A continuación pasaremos a describir las medidas que es
recomendable tomar en las redes sociales más utilizadas, si queremos disfrutar
de ellas y mantener nuestra privacidad a salvo.
Facebook
Facebook es la red social más utilizada por la mayoría de la
gente, y tiene la base de datos de usuarios más extensa de todas. Para utilizar
de manera segura Facebook hay que cuidar los datos que mostramos en nuestro
perfil, y quien puede verlos, ya que si no cambiamos las opciones de
visibilidad, nuestro perfil puede aparecer incluso en las búsquedas de Google.
• Cambiar
la visibilidad del perfil: Como hemos dicho, es importante controlar al
visibilidad de nuestro perfil para impedir que cualquiera pueda tener acceso a
nuestros datos, para ello hay que seguir los siguientes pasos:
1. Desplegar el menú Cuenta. Pinchamos en Configuración de
la privacidad para acceder a los controles de privacidad y restablecemos la
configuración predeterminada de la sección Compartir en Facebook a la opción
Solo Amigos, la más restrictiva de todas.
2. Después en la sección Como conectas pulsamos sobre el
enlace Editar la configuración para configurar la visibilidad de nuestros datos
personales. Ahora podremos regular distintos apartados individualmente.
3. En los apartados que lo permitan, como por ejemplo ¿Quien
puede ver en tu perfil las publicaciones de otras personas en el muro?, la
quinta opción del menú desplegable permite controlar de forma individual con
quien compartimos esa información.
En la parte superior de la ventana emergente, si eliges la
entrada Personas concretas harás aparecer un nuevo campo, donde se puede
escribir directamente el nombre de los usuarios o grupos con los que
compartiremos esa información.
4. Otra opción es excluir a determinadas personas utilizando
el campo Ocultar esta información a estas personas. O si hay información que no
queremos que vea nadie, elegiremos la opción Solo yo. Pulsaremos en Guardar
para aplicar los cambios.
5. Regresamos a la configuración de privacidad y hacemos
clic sobre Edita tu configuración, en la sección Como funcionan las etiquetas.
Aquí configuraremos los permisos para que otros usuarios establezcan enlaces a
nuestro perfil etiquetándonos en fotografías o comentarios. Además, se
establecen las opciones de geoposicionamiento, por las cuales nuestros amigos
pueden etiquetarnos en sitios en los que hemos estado. Para evitar esto,
hacemos clic en Editar la configuración, y después en entrada Tus amigos pueden
indicar dónde estás, marcamos la opciónDesactivado.
6. Para controlar la visibilidad de nuestro perfil en los
buscadores y evitar que los bots de búsqueda lo indexen, vamos al apartado
Aplicaciones y sitios web. En Búsqueda publica, pulsamos sobre Editar la
configuración, y desmarcamos la casilla Habilitar la búsqueda pública y
pulsamos Confirmar para aceptar los cambios.
7. Como continuación del paso anterior, en ese mismo
apartado se pueden repasar los privilegios de nuestras aplicaciones en Aplicaciones
que utilizas pulsando sobre Editar la configuración. Si encontramos alguna
aplicación sospechosa o que apenas usemos, la podemos eliminar fácilmente
pulsando sobre Editar y haciendo clic en Eliminar.
Pero algunas aplicaciones de nuestros amigos también pueden
acceder a datos de nuestro perfil, esto se puede evitar pulsando sobre Editar
la configuración en la entrada Información accesible a través de tus amigos,
desmarcamos todas las casillas y pulsamos el botón Guardar cambios para aceptar
la nueva configuración.
8. Por último revisamos la visibilidad de nuestra
información de contacto haciendo clic en Información y una vez dentro de
nuestro perfil pulsamos el enlace Editar perfil, lo que nos dará acceso a la
siguiente pantalla:
Ahora solo tenemos que seleccionar quien tendrá acceso a
cada uno de los datos abriendo los menús desplegables que están junto a cada
uno de los datos personales. Para controlar esta información debemos pulsar
sobre el botónPersonalizado en el menú desplegable, de esta manera podremos
mostrar la información de contacto solo a quien nosotros queramos.
• Elige la
privacidad de tu muro: En el siguiente apartado aprenderemos a regular quien
puede ver nuestras publicaciones y fotografías, mediante la configuración individual
de cada uno de nuestros amigos.
1. En la Configuración de la privacidad, vamos al apartado
Cómo funcionan las etiquetas y pulsamos sobre Editar la configuración, y
activamos las opciones que afectan a la capacidad de revisión de las publicaciones
que tienen que ver con nosotros.
Al activar la opción Revisión del perfil tendremos la
capacidad de impedir que aparezcamos etiquetados en publicaciones sin nuestro
permiso, una publicación en la que estemos etiquetados deberá ser aprobada por
nosotros antes de que aparezca reseñada en nuestro perfil. Al activar la opción
Revisión de etiquetas tendremos la capacidad de permitir o no permitir
individualmente las etiquetas que nuestros amigos pongan en nuestras
publicaciones.
2. Para evitar que los amigos hagan publicaciones en nuestro
muro, iremos a la entrada Como conectas y pulsamos el enlace Editar la
configuración, en la ventana que se abre vamos al apartado ¿Quién puede
publicar en tu muro?Y seleccionamos Solo yo.
3. También podemos regular la visibilidad de las
publicaciones individualmente, pero hay que hacerlo al publicar, para ello
pulsamos sobre el botón que tiene un icono de personas.
Se abre un menú desplegable en el que seleccionaremos quien
va a tener acceso a esa publicación aparte de otras opciones como eliminar la
publicación, revocar los derechos de acceso, etc...
• Organizar
los contactos: En este apartado aprenderemos a organizar nuestros contactos en
listas, para otorgar privilegios sobre nuestra cuenta a grupos de amigos.
1. En la parte izquierda de la pantalla pulsamos sobre el
enlace Crear un grupo, se abrirá una nueva ventana que nos permite introducir
el Nombre del grupo, los miembros que queremos que tenga el grupo, y el nivel
de privacidad que queremos establecer (cerrado, abierto o secreto).
Para finalizar el proceso pulsamos sobre el botón Crear.
2. Ahora pulsando sobre los grupos que hayamos creado
podremos añadir contactos ya sea individualmente o por lotes pulsando sobre la
opción Añadir varios usuarios.
3. Ahora podemos compartir nuestras publicaciones con el
grupo de amigos que nosotros decidamos sin que otras personas que estén en otro
grupo puedan acceder a dicha información. Otra ventaja es que podemos filtrar
las publicaciones de que aparecen en la página de inicio seleccionando el grupo
del que queremos ver las publicaciones en cada momento.
• Bloquear
un contacto: Hay veces que no queremos dejar de ser amigo de algún contacto,
pero las publicaciones que suele hacer no nos interesan lo mas mínimo. Para
bloquearlo hay varias opciones:
1. Si solo queremos ocultar las publicaciones de un usuario
solo tenemos que pulsar sobre el icono que aparece al pasar el ratón por encima
de la publicación, en el menú desplegable que aparece a continuación hacemos
clic sobreEliminar publicacion. Se trata de un proceso totalmente imperceptible
para el usuario silenciado.
2. Si queremos ser más drásticos y bloquear o eliminar al
usuario de nuestra lista, debemos ir al perfil del usuario que queremos
bloquear o eliminar y en la barra del lateral izquierdo, debajo de su lista de
amigos pulsamos el enlace que corresponda: Eliminar de mi lista de amigos o
Denunciar/Bloquear a esta persona, lo único que tendremos que hacer después es
confirmarlo pulsando en Continuar.
Tuenti
Tuenti es la red social más utilizada en España después de
Facebook, funciona mediante invitaciones, es decir, una persona no puede
registrarse sin haber sido invitada anteriormente por un usuario de Tuenti. Y
suele ser el primer contacto de los adolescentes con las redes sociales, por lo
que conviene tener especial cuidado en lo que a privacidad se refiere, dada la
cantidad de problemas que pueden generar determinados tipos de contactos, ya
sean pervertidos con perfiles falsos, o casos debullying que empiezan en el
instituto y se extienden a la red social.
Tuenti ofrece menos opciones que facebook en lo que a
configuración de privacidad se refiere, esto limita las posibilidades pero
simplifica el proceso, ya que lo único que restringiremos será el acceso a
nuestro perfil, para ello:
1. Desplegamos el menú Mi cuenta, en la barra superior.
Hacemos clic en Preferencias.
En la pestaña Mi información personal configuraremos los
campos visibles de nuestro perfil,
para ocultar los campos que no queramos mostrar,
seleccionamos la opción No mostrar en el menú desplegable que hay junto a cada
uno de los campos.
2. En la pestaña Privacidad, podemos elegir quien podrá
acceder al perfil, para ello abrimos el menú desplegable y seleccionamos la
opción que más nos convenga, lo más aconsejable será seleccionar la opción Sólo
mis amigos, hay que tener en cuenta que si exponemos nuestro perfil, también
estaremos exponiendo nuestras fotos. Al terminar pulsamos Guardar para
almacenar los cambios.
Para bloquear un usuario, debemos entrar en su perfil y
hacer clic sobre los botones Borrar amigo o Bloquear usuario, en la parte de
debajo de la pagina.
Para eliminar nuestras etiquetas en fotos ajenas, debemos
hacer clic sobre la miniatura de la foto en cuestión y luego pulsar en Editar
etiquetas, a continuación buscamos nuestro nombre en la lista de personas
etiquetadas y pulsamos sobre el icono X junto a nuestro nombre. Si no queremos
volver a ser etiquetados en esa foto, hacemos clic sobre el menú desplegable y
seleccionamos la opción Bloquear.
LinkedIn
Es una red social orientada al entorno laboral, que lleva en
funcionamiento desde 2003, con más de 100 millones de usuarios registrados. Y
en la que hay que tener en cuenta varios aspectos a la hora de configurar la
privacidad de nuestra cuenta de usuario.
• Establecer
la privacidad de la cuenta: Al tratarse de una red social orientada a
relaciones laborales se muestra mucha información relativa a ubicación,
estudios y objetivos. Para controlar la privacidad:
1. Accedemos a la configuración de la cuenta haciendo clic
sobre nuestro nombre en la parte superior de la pantalla, y en el menú
desplegable que aparece seleccionamos Configuración.
2. A continuación en el apartado Perfil pulsamos sobre el
enlace Activa/Desactiva la difusión de tu actividad y desmarcamos la casilla
Permite que todos sepan cuando modificas tu perfil, haces una recomendación o sigues
a empresas.
3. A continuación hacemos clic en Selecciona quien puede ver
el feed de tu actividad, abrimos el menú desplegable y seleccionamos la opción
Tus contactos. Al acabar pulsamos Guardar cambios.
4. Ahora pulsamos sobre Selecciona que información pueden
ver otros usuarios cuando visitas su perfil para elegir que información
queremos que vea la gente cuando visitamos su perfil, seleccionamos la opción
que más nos interese y pulsamos sobre Guardar cambios.
5. A continuación pulsamos sobre Selecciona quien puede ver
tus contactos, abrimos el menú desplegable y elegimos la opción que más
convenga. Pulsamos sobre Guardar cambios.
6. Para terminar, hacemos clic sobre Modifica la foto en tu
perfil y la visibilidad y a continuación se abrirá un menú donde podremos
configurarla, para ello pulsamos sobre el botón Examinar elegimos la foto que
queramos de nuestro equipo, y pulsamos sobre Cargar foto. Una vez configurada
pulsamos sobre Guardar foto.
• Cambiar
la visibilidad de un perfil público: LinkedIn ofrece un servicio de perfil
público accesible a todo el mundo para aumentar la visibilidad en motores de
búsqueda. Aprenderemos a controlar lo que mostramos en el perfil publico o a
ocultarlo completamente:
1. Hacemos clic sobre Configuración, y entramos en Edita tu
perfil publico>>. En la ventana que se abre a continuación vamos a la
zona inferior de la barra lateral de la derecha y abrimos el menú de
visibilidad del perfil público en el que podremos marcar las opciones que se
adapten a nuestras necesidades.
• Opciones
de visibilidad de grupo: en este apartado aprenderemos a modificar las opciones
de visibilidad y nuestra privacidad como miembro de un grupo. Estos grupos
permiten relaciones entre personas con algo en común
1. En la pantalla principal de nuestro perfil, colocamos el
ratón sobre el botón Grupos, que se encuentra en la barra superior. Se abre un
menú desplegable, seleccionamos Tus grupos.
Se abre una lista en al que seleccionamos el grupo que
queramos editar, pulsamos en Más, y seleccionamos Tu configuración, aquí
podemos modificar la visibilidad del logotipo del grupo en nuestro perfil.
2. Ahora regularemos nuestra privacidad dentro del grupo.
Para recibir un email cada vez que se inicie un nuevo debate, marcamos la
casilla correspondiente. También podemos recibir un email cada cierto tiempo
marcando la casillaEnvíenme un extracto de toda la actividad de este grupo y
regulando la frecuencia con la que recibiremos los emails en el menú
desplegable Frecuencia del envío. Por ultimo decidimos si queremos recibir
mensajes de los miembros del grupo y su administrador marcando las casillas
correspondientes. Al terminar con las modificaciones pulsamos en Guardar
cambios y listo.
Twitter
Más que una red social es un micro blog en el que los
usuarios comparten informaciones de diversos tipos. En esta red social lo que
importa realmente es la información más que las conexiones entre usuarios, pero
hay datos que conviene manejar con cuidado.
• Configurar
la privacidad de la cuenta: Configuraremos la visibilidad de nuestros datos
personales, protegeremos nuestros tweets (publicaciones) y controlaremos la
geolocalización. Los perfiles son públicos por defecto, por lo que conviene
cambiar la configuración inicial.
1. Hacemos clic sobre nuestro nombre de usuario, en la barra
superior. En el menú desplegable que aparece, hacemos clic en Configuración. En
la pestaña Cuenta, desmarcamos la casilla Permitir que otros me encuentren por
correo electrónico si queremos evitarlo.
En la pestaña Móvil, desmarcamos la casilla Permitir que
otros me encuentren por mi número de teléfono.
2. Un paso más en lo que a interacción social se refiere son
lo tweets geolocalizados, pero es algo que revela información potencialmente
peligrosa para nuestra privacidad, para evitarlo, vamos a la pestaña Cuenta, y
desactivamos esta función desmarcando la casilla Añadir ubicación a tus tweets.
Y para borrar las ubicaciones guardadas pulsamos sobre el enlace borrar la
información de ubicación.
3. Para modificar el carácter público que twitter aplica por
defecto a todos los perfiles, debemos convertir nuestro perfil en privado, para
ello marcamos la casilla Proteger mis tweets en la pestaña Cuenta, un tweet
privado siempre lleva el icono de un candado junto a la fecha de publicación.
4. Para utilizar una conexión segura siempre que sea
posible, marcamos la casilla Usar siempre HTTPS.
5. Para bloquear a un follower (seguidor), nos dirigimos a
su perfil y pulsando sobre el icono que representa una persona marcamos la
opción Bloquear a usuario.
También se pueden dar de baja aplicaciones desde la pestaña
Aplicaciones pulsando en Revocar acceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario